martes, 30 de marzo de 2010
Deuda de fonavi podría ser inicio de privatización de sedachimbote
Afirma dirigente nacional de trabajadores del agua potable
SUTAPCHA EXIGE DESTITUCIÓN DE GERENTE GENERAL DE SEDACHIMBOTE
Trabajadores anuncian huelga general indefinida
Denuncian el “préstamo” de dos motobombas de `Seda´ a una constructora particular.
Cuestionan no defensa de funcionarios a Sedachimbote en caso FONAVI, que podría generar una pérdida de 17 millones de soles.
En la conferencia, que contó con la presencia del Secretario General de la Federación de Trabajadores del Agua Potable del Perú – FENTAP, Carlos Cruz Lora; el Secretario General del Sindicato de Sedachimbote, Víctor Tarazona Zavaleta, denunció que hace unos días tomaron conocimiento que dos motobombas de Sedachimbote estaban siendo usadas por personal del Consorcio Florida, empresa particular que tiene a su cargo el cambio de colectores en La Florida.
En esta misma conferencia el Asesor Legal del Sindicato, Roberto Méndez Coral, con documentos en mano, aseguró que son miles de soles los que la empresa pierde producto de la negligencia de los funcionarios, sobre todo de asesoría legal, puesto que la empresa ha sido multada en más de una oportunidad porque simplemente no cumple con los requerimientos del Poder Judicial y la Dirección Regional de Trabajo.
Caso FONAVI
Durante la conferencia de prensa, el asesor legal del SUTAPCHA explicó que años atrás Sedachimbote recibió dinero de FONAVI para obras de saneamiento, por un importe aproximado de 6 a 7 millones de soles, dinero que después tenía que haber ido devolviendo poco a poco, cosa que la empresa paramunicipal no habría hecho.
A su turno el Secretario de Defensa del SUTAPCHA, Julio Parades Soto, explicó que mientras la actual gestión de Sedachimbote se preocupa por comprar nuevas camionetas, cámaras digitales para cada obra y construir el tercer nivel de las oficinas administrativas los trabajadores laboran en condiciones deplorables.
Los trabajadores del pozo 5 (Gerencia Técnica) tampoco la pasan bien. Paredes Soto mostró imágenes donde se aprecia a los obreros bañándose debajo de un árbol, a la intemperie, debido a que la actual administración hasta la fecha no les ha habilitado las duchas para asearse luego de haber realizado trabajos en los colectores de alcantarillado.
Durante la cita con la prensa, el Secretario General de la Federación de Trabajadores del Agua Potable del Perú, Carlos Cruz Lora, se mostró indignado por las graves irregularidades que se cometen esta empresa paramunicipal, agregando que a nivel nacional los trabajadores de esta EPS están en el rango de los peor pagados.
Los dirigentes de los trabajadores de Sedachimbote exigieron la destitución del Gerente General, de quien manifestaron no solo ha mostrado deficiencia en el cargo, sino que además resulta que ya tiene más de un año como encargado en dicho puesto.
jueves, 25 de marzo de 2010
PARO DE 24 HORAS EN SEDACHIMBOTE
Trabajadores exigen mejores condiciones laborales
Exigiendo mejores condiciones de trabajo, incremento remunerativo, mayor fiscalización a las obras de saneamiento y mejor criterio de inversión en SEDACHIMBOTE S.A., los trabajadores de esta empresa ejecutan hoy un sorpresivo paro de 24 horas.
El dirigente cuestionó el por qué se construye un tercer piso de la sede administrativa de la empresa, cuando hay obras más importantes que ejecutar, “pedimos responsabilidad en la ejecución de los presupuestos, construyen más oficinas pero no construyen los servicios higiénicos que por años les hace falta a los operadores y obreros, quienes se bañan al aire libre y tienen que hacer sus necesidades fisiológicas a la intemperie”, aseguró.
martes, 23 de marzo de 2010
SUTAPCHA PRESENTE EN CONVERSARIO POR DÍA MUNDIAL DEL AGUA
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el lunes, 22 de marzo los representantes de diversas organizaciones locales participaron del Conversatorio “Problemática e importancia del Agua”.
El evento fue organizado por la Escuela de Agua Limpia, y entre otros tuvo como participante a la represente del Sindicato Único de Trabajadores del Agua Potable de Chimbote y Anexos – SUTAPCHA, Mirtha Callacná Mendo, quien disertó el tema “Fentap en su lucha por defender el agua”, hablando a cerca de la problemática de las empresas del agua potable, el intento de privatización en las mismas, así como la corrupción que impera en éstas.
Entre otros panelistas se encontraron el Padre Quino, promotor de la Comisión de Justicia Social, quien reflexionó sobre el agua como parte de la creación, el aspecto sacramental y la liturgia del agua. En tanto la socióloga María Elena Foronda habló de la lucha contra la contaminación ambiental, el Biólogo Rómulo Loayza sobre hablo sobre la universidad promotora de conciencia sobre la importancia y el cuidado del agua.
lunes, 22 de marzo de 2010
BID considera inevitable desaparición de glaciares andinos en 5 ó 6 años

(www.rpp.com.pe).- Diferencias sociales en América Latina se reflejan en calidad del agua
FOTO: ONU: Agua contaminada mata más que cualquier guerra
ONU: La calidad del agua en el mundo está cada vez más amenazada
Los glaciares andinos desaparecerán "inevitablemente" en los próximos 5 o 6 años, por lo cual los países de la cordillera de los Andes deberán adaptarse a esa situación, afirmó hoy el jefe de la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Pablo Bonilla.
En el marco de la asamblea anual de gobernadores del BID, que se celebra desde el pasado día 19 en la ciudad mexicana de Cancún, el experto indicó en declaraciones a Efe que países como Bolivia y Perú ya están experimentando "impactos muy directos" por "falta de agua para proyectos de irrigación agrícola e hidroeléctricos", los cuales dependen del líquido que escurre de los glaciares.
Bonilla señalo que justo hoy, cuando se conmemora el Día Mundial del Agua, es importante insistir en la necesidad de que las naciones se adapten a las nuevas condiciones ambientales que hay en el mundo.
"Hoy ya no basta con hacer un llamado para el uso eficiente y racional del agua. Mucha gente piensa que tenemos mucha agua, que nos sobra el agua, pero la realidad es que tenemos que adaptarnos a no tenerla", detalló.
El funcionario precisó que el Banco Interamericano de Desarrollo colabora ya con el Gobierno peruano para impulsar un proyecto de captación de agua pluvial.
"En Perú el BID tiene un proyecto de recuperación de andenes (una forma tradicional de agricultura por niveles), que son las terrazas que permiten almacenar agua de una manera eficiente", explicó.
A su juicio, el ejemplo del proyecto peruano "es una medida natural de adaptación al problema de la falta de agua para el sector agrícola".
Los glaciares andinos forman parte del sistema montañoso de América del Sur, atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela.
En 2009, el BID aprobó préstamos por un monto total de 3.508 millones de dólares para mejoramiento ambiental, cambio climático y energía renovable en Latinoamérica.
-EFE
SUTAPCHA PIDE PONER ÉNFASIS EN CUIDADO DEL AGUA
Hoy lunes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instaurado por la ONU en 1993, este año esta actividad lo hará bajo el lema " Agua limpia para un mundo sano, es por ello que se hace especial énfasis en que se garantice la calidad del líquido elemento.
Al respecto, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Agua Potable de Chimbote y Anexos (SUTAPCHA), Víctor Tarazona Zavaleta, hizo un llamado a la población a cuidar el agua, así como a comprender que realizar conexiones clandestinas es el principal factor de contaminación del agua potable.
Tarazona Zavaleta manifestó que su organización se encuentra preocupada por cuanto en las últimas semanas varios pueblos han denunciado que Sedachimbote S.A. viene brindando a la población agua contaminada.
“Creemos que hay que trabajar aún mucho más en este tema, por cuanto como empresa del agua potable se tiene la responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población”, aseveró el dirigente.
Asimismo, cuestionó los trabajos que se vienen efectuando de cambio de colectores en la ciudad, por cuanto aseveró que han perjudicado mucho el servicio de agua potable, por acciones negligentes de las empresas c
onstructoras, como toponear las tuberías de agua mientras realizaban sus trabajos.
“Las obras son bienvenidas, pero éstas deben garantizar la mejora del servicio, aquí tenemos la preocupación por los problemas que se vienen presentando, pero más nos preocupa que estas obras no se hagan bien y generen perjuicios en el futuro”, agregó Tarazona Zavaleta.
DATO:
Según la organización “Pobres sin Agua” a nivel nacional son aproximadamente 10 millones de personas que no cuentan con un servicio de agua potable ni sistema de desagüe y alcantarillado.
viernes, 19 de marzo de 2010
FELIZ DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992,
después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de febrero de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.
Desde ese entonces se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, buscando su cuidado y preservación.
El Día Mundial del agua año a año se celebra bajo lemas que se convierten en verdaderos mensajes para la reflexión, este año 2010, celebramos el Día Mundial del Agua con el lema:
“Agua Limpia para un Mundo Sano”
En este sentido, el SUTAPCHA envía un afectuoso saludo en el Día Mundial del Agua a todos los trabajadores(as) del agua potable. Hermanémonos en el compromiso de luchar para preservar este liquido fundamental para la vida en el planeta.
Chimbote, marzo del 2010.
La Junta Directiva
martes, 16 de marzo de 2010
Casi 900 millones de personas viven sin agua potable en el mundo

La tercera parte de las personas sin acceso al agua potable se encuentran en África subsahariana. (arsis.org)
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y elFondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dio cuenta de que actualmente unas 884 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable y 2.600 millones no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento.
Aunque, el 87% de la población mundial ya bebe y utiliza agua potable para su consumo, la situación es preocupante en cuanto al alcance de los servicios higiénicos básicos (capaces de evitar el contacto de los humanos con los desechos fecales), con un 39% de habitantes del mundo que no tiene acceso a ellos.
De acuerdo al documento, de los 884 millones de personas que no cuentan acceso al agua potable, la tercera parte se encuentra en el África subsahariana, donde el 40% de su población sufre este problema. Casi la mitad de las personas que desde principios de la década de los años noventa han ganado acceso al agua en el mundo se encuentran en India y China.
En el terreno del saneamiento, sólo la mitad de la población de países en desarrollo cuenta con un baño, una letrina o un pozo séptico, y en los últimos años los mayores progresos se han registrado en África del norte y en regiones del este y sudeste asiático.
De los 2.600 millones de personas que actualmente no cuentan con ningún servicio de saneamiento (las previsiones indican que al ritmo actual serán 2.700 millones en 2015 por el crecimiento demográfico), una gran parte están concentradas en el sur de Asia y en África subsahariana.
Datos:
La práctica de defecar al aire libre, considerada la más peligrosa desde el punto de vista higiénico, está en declive. En 1990 era una práctica del 25% de la población mundial, hoy se sitúa en 17%.
El agua no potable y las prácticas insalubres influyen en la muerte de 1,5 millones de niños menores de cinco años anualmente.
viernes, 12 de marzo de 2010
TRABAJADORES DE SEDACHIMBOTE INICIARÍAN HUELGA INDEFINIDA
Paralizarían a la empresa del agua potable. Los trabajadores sindicalizados de Sedachimbote S.A., agrupados en el Sindicato Único de Trabajadores del Agua Potable de Chimbote y Anexos – SUTAPCHA, iniciarían una huelga general indefinida exigiendo se les mejores sus condiciones laborales.
Así lo dio a conocer el Secretario General de este gremio, Víctor Tarazona Zavaleta, quien explicó que amparados en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, su gremio presentó su pliego de reclamos de este año, teniendo como respuesta que la empresa se encuentra en una mala situación económica producto del cual no podrían mejorar sus remuneraciones, ni condiciones de trabajo.
El dirigente cuestionó que actual gestión haya priorizado la adquisición de modernas camionetas para los funcionarios, así como la construcción de un tercer nivel de las oficinas administrativas, cuando lo que urge son la construcción de servicios higiénicos en varias áreas, así como dotar de mayor seguridad a los trabajadores, puesto que hay vigilantes que cobran y no laboran, poniendo en riesgo la vida de los operadores de algunos reservorios.
Sobre el incremento remunerativo solicitado, Tarazona Zavaleta manifestó que teniendo en cuenta el incremento del costo de vida de los últimos meses, es que consideran necesario que Sedachimbote les otorgue una mejor remuneración, por cuanto lo que ganan ya no les alcanza ni para cubrir los gastos de alimentación, salud y educación de sus hijos.
“A nosotros siempre nos incrementan migajas, pedimos igualdad, no discriminación ¿por qué a los contratados si les incrementan 200, 400 soles más?. Hay contratados que ganan 1800 soles, mientras que trabajadores estables que a penas y sacan 600 soles al mes. La norma es clara a igual trabajo igual remuneración y eso no se está practicando en Sedachimbote”, aseveró el dirigente.
Ante ello, los servidores del agua potable realizaron esta tarde un plantón en el frontis de su casa empleadora, y una posterior manifestación por el casco urbano de Chimbote, aseverando que si la actual gestión no cumple con darles mejores condiciones de trabajo que exigen iniciarán una huelga general indefinida, entre otras medidas de protesta.
viernes, 5 de marzo de 2010
Para ti que eres mujer, ya seas niña o adulta, madre o hija, amiga o esposa, ama de casa o profesional, para ti nuestros sinceros saludos en tu día, mujer.
Hoy lunes 08 de Marzo, celebramos el Día de la Mujer, sirva esta oportunidad para en nombre del SUTAPCHA expresarles a todas ustedes nuestras más sinceras congratulaciones, y deseos de bienestar tanto en su vida laboral como personal.
Mujer es aquella que tiene la dulzura de la miel, pero a la vez la firmeza de un roble, mujer es aquella que sabe dar buenos consejos, pero sobre todo aquella que se detiene un momento para saber escuchar.
A ti mujer, te dijo FELIZ DÍA, a ti mujer porque sabes dar amor a los demás, porque quieres a los demás, pero sobre todo porque te quieres a ti misma.
Chimbote, 08 de marzo del 2010.
LA JUNTA DIRECTIVA
SUTAPCHA: “Bodas de Plata”, 25 años de esfuerzo sindical.